La práctica clínica y la investigación deben ir de la mano. Cuando se nutren mutuamente, ambas áreas crecen y ofrecen lo mejor a quienes acompañamos
Hola, soy María José Castelar Ríos, Psicóloga General Sanitaria especializada en salud familiar y neuropsicología infantil. Desde 2017 acompaño a niños, adolescentes y adultos en momentos vitales clave, combinando siempre atención clínica e investigación. Para mí, no solo van de la mano, sino que se enriquecen mutuamente.
Un comienzo en la investigación
Inicié mi trayectoria en el ámbito investigador, antes incluso de comenzar mi práctica clínica. Siempre tuve claro que mi vocación era ayudar a las personas y crear un espacio seguro para trabajar su bienestar emocional. Sin embargo, la investigación me dio algo esencial: recursos, herramientas y una visión global de la profesión.
En mi experiencia, cuando la investigación y la práctica clínica no se encuentran, ambas se empobrecen.
Mi enfoque
Creo firmemente que la práctica clínica debe nutrirse de la investigación y que esta, a su vez, debe estar anclada en la realidad de las personas a las que acompaña.
Mi atención se basa en la evidencia científica, pero siempre desde una mirada humana, respetuosa y personalizada.
Formación y experiencia
Cuento con el Grado en Psicología por la Universidad de Granada, así como másteres y formaciones en psicología sanitaria, neuropsicología infantil e intervención en salud familiar.
En consulta, trabajo con:
Bebés, niños y adolescentes con problemas emocionales o de neurodesarrollo.
Estimulación neuropsicológica adaptada a cada etapa desde el nacimiento hasta la adultez temprana.
Familias que buscan orientación o apoyo en la crianza.
Adultos con dificultades emocionales, o que por el contrario quieren mejorar y potenciar su salud emocional.
Innovación y proyectos
He co-diseñado las aplicaciones móviles VIVEmbarazo y ViveCrianza, creadas para mejorar el bienestar emocional de las familias desde el embarazo hasta la crianza temprana de bebés con problemas de crecimiento en la etapa perinatal, como la prematuridad o el crecimiento intrauterino retardado.
Un nombre, una historia
Índica nace de mi admiración por Leonardo da Vinci. Es un anagrama de su apellido y, aunque la forma literal era “Vindica”, decidí suprimir la “V” para que sonara más armonioso.
Para mí simboliza la creatividad, la curiosidad y el amor por el conocimiento aplicado al cuidado de las personas.
Mi misión
Ofrecer un espacio seguro donde cada persona pueda sentirse comprendida, acompañada y empoderada para afrontar los desafíos de la vida.
Si buscas un acompañamiento profesional, cercano y con base científica, será un placer caminar contigo.
¿Quieres conocer más sobre mi recorrido formativo y profesional? Puedes hacerlo en los siguientes enlaces: